Dieta cetogénica

Es una intervención terapéutica encaminada a generar cetosis. Un tratamiento médico que busca cambiar el combustible metabólico del organismo.
Su formulación está dada por un alto contenido de grasas (hasta el 90% del aporte de calorías), siendo éstas la base nutricional de la alimentación. También tienen un aporte restringido de hidratos de carbono y, en los niños no se reduce el aporte proteico porque están en crecimiento, con una relación de gramos de grasa, gramos no grasos (proteínas y carbohidratos) de 2:1. 3:1, 4:1… dependiendo de las necesidades.
Para su preparación es necesario tener todos los alimentos preparados y pesados en una balanza de gramos, y deben ser consumidos por el paciente en su totalidad.
Más información sobre dieta cetogénica de especialistas en neurología, nefrología, nutrición y cocina en el I Congreso «La Dieta Cetogénica, como tratamiento huérfano».
Alimentos especificos
KetoAlícia
Una fórmula única para ampliar las posibilidades culinarias de la Dieta Cetogénica clásica. Fundació Alícia ha desarrollado una mezcla de ingredientes muy especial, la Mezcla KetoAlícia, compuesta por frutos secos o coco deshidratado, Psyllium y semillas de lino. Esta mezcla permite realizar en casa una gran variedad de recetas típicamente farináceas, de forma fácil y rápida, tales como panes, pizzas, creps, magdalenas, galletas, bizcochos…
Ver recetas
- Receta pan cetogénico
- Receta bizcocho cetogénico
- Receta gofres cetogénicos
- Receta croquetas cetogénicas
- Receta creps cetogénicas
- Receta churros cetogénicos
La mezcla puede variar según el ingrediente principal utilizado: almendras, avellanas, nueces o coco rallado.
Ketocal
Ketocal en polvo es una formula nutricionalmente completa, que contiene una relación 3:1 o 4;1 (grasas : carbohidratos + proteínas) capaz de alcanzar y mantener un estado de cetosis en pacientes con Déficit del transportador de la glucosa cerebral, epilepsias refractarias o resistente al tratamiento con fármacos.
MCT
Preguntas frecuentes
¿Qué es la dieta cetogénica?
La dieta cetogénica es una dieta alta en grasas, adecuada en proteínas y muy baja en carbohidratos usada en el tratamiento de la epilepsia y algunas enfermedades metabólicas como el déficit de Glut 1, el déficit de la enzima piruvato deshidrogenasa y algunas glucogénesis.
La dieta cetogenica busca imitar los efectos del ayuno aportando todas las calorías necesarias para el crecimiento. Su objetivo es que el organismo produzca cetonas en grandes cantidades y estas sean usadas por el cerebro.
¿Quiénes pueden beneficiarse de la dieta?
Es el tratamiento médico de niños con Glut 1 y déficit de PDH. Muchos niños con epilepsia pueden beneficiarse de la dieta. Existe evidencia que funciona mejor en algunos síndromes sin embargo, no hay forma de predecir si la dieta será o no efectiva. La única forma de saberlo es probándola. ¿Cómo funciona la dieta?
No se conoce con exactitud cómo funciona. Normalmente nuestro organismo utiliza los carbohidratos de la dieta y los asimila en forma de glucosa para utilizarlos como combustible en la mayoría de las funciones cerebrales.
Cuando no ingerimos suficientes hidratos de carbono (como por ejemplo en el ayuno) nuestro cerebro empieza a utilizar las grasas como combustible. Cuando las grasas se descomponen generan unos compuestos llamados cuerpos cetónicos o cetonas, que ayudan a modificar el metabolismo cerebral.
¿Existe algún efecto negativo?
Los efectos adversos de la dieta cetogenica varían y pueden manifestarse desde que se inicia la dieta o de forma tardía. La mayoría de estos efectos se pueden prevenir y tratar
A corto plazo las complicaciones pueden ser: Irritabilidad, somnolencia, pérdida del apetito, estreñimiento, acidosis leve e hipoglucemias, pérdida o ganancia de peso, náuseas, vómitos, dolor abdominal.
A largo-mediano plazo: Aumento de colesterol y triglicéridos, cálculos renales, déficits de vitaminas.
Dr. Pedro Arango, nefrólogo. Complicaciones relacionadas con la dieta cetogénica.
¿Cómo sabemos si la dieta está controlada?
Mediante la obtención de cetonas en orina o en sangre.
En orina: Se utilizan tiras reactivas. El primer mes deben ser realizadas 2 veces al día, en la mañana y antes de una de las comidas, lo importante es que en tu hoja control apuntes la hora y el número de cruces obtenidas:
Pasos:
- Recolectar la orina en un vaso
- Sumerja la tira reactiva en la orina y espere 15 segundos.
- Compare el color de la tira con la escala de colores que hay en el tubo
En caso de utilizar pañal puedes utilizar un algodón para determinar la cetosis.
Recuerda apuntar el resultado en su hoja control.
En sangre: A través de un glucómetro con tiras específicas de cuerpos cetónicos
Otra forma de controlar la dieta es con la encuesta dietética solicitada por tu médico, enfermera, dietista antes de cada consulta. Por lo que es de vital importancia completarlos de forma adecuada.
¿Cuántos tipos de dieta cetogénica existen?
Nuestro organismo obtiene la energía a través de 3 fuentes principales:
Carbohidratos: Frutas, verduras, panes, cereales, arroz, legumbres.
Grasas: Aceites, nueces, mayonesa, margarina.
Proteínas: Ternera, pescado, pollo, mariscos, huevos, leche.
De forma general existen 4 tipos de dieta
- La dieta cetogénica clásica; Corresponden a la dieta de ratios 4:1 y 3:1, aportan un 90% y un 87% de grasas respectivamente, cuando nos referimos a los ratios de la dieta decimos que existen 3 g de grasa por 1 g de hidratos de carbono más proteína en el caso de la dieta 3:1 y 4 g de grasa por 1 gramo de hidratos mas proteínas en el caso de la dieta 4:1
- La dieta con triglicéridos de cadena media: La dieta consiste en un 71% de grasas, un 19% de proteínas y un 10% de proteínas, el ratio cetogénico es de 1,2:1. Como consecuencia de que estas grasas pueden producir intolerancia digestiva, se han propuesto variantes de la cantidad de MCT en la cual se disminuyen estos a un 30-45%.
- Dieta de Atkins modificada: En un intento para hacer la dieta más palatable y menos restrictiva se desarrolla esta dieta, fue creada en el hospital Johns Hopkins. La composición es similar a la dieta con un ratio de 0,9:1,1 y un 65% de las calorías procedentes de las grasas.
- Dieta de bajo índice glucémico. Como el resto es alta en grasas (60%) busca a través de los alimentos controlar los niveles de glucosa en sangre, permitiendo alimentos bajos en índice glicémico permitiendo un aporte mayor de hidratos.
El índice glucémico de los alimentos es un sistema para cuantificar la respuesta glucémica de alimento que contiene la misma cantidad de hidratos de carbono que un alimento de referencia (generalmente glucosa o pan blanco al que se la asigna arbitrariamente un índice de 100).
¿Se quedará con hambre?
Las porciones de las comidas son pequeñas, pero la dieta está calculada individualmente para cada niño según sus necesidades y requerimientos.
¿Es sano ingerir tanta grasa?
El organismo se adapta y comienza a utilizar las grasas como fuente de energía por lo que no existe evidencia de aumento de riesgo cardíaco. Los niveles de colesterol y lípidos en sangre serán controlados durante la dieta.
Los posibles déficits nutricionales serán controlados por el equipo de profesionales médicos.
¿Por cuánto tiempo es necesario mantener la dieta?
Si las crisis son controladas debe ser mantenida hasta por 2-3 años. Sí la dieta no produce ningún beneficio esta será suspendida después de los 3 meses.
¿Cuánto tiempo es necesario para saber si la dieta está funcionando?
Cada niño responderá de forma diferente a la dieta. Pero necesitamos un tiempo de compromiso de 3-6 meses para saber si la dieta está siendo efectiva.
¿Cómo iniciarla?
Para empezar a realizar la Dieta Cetogénica es imprescindible que tu médico lo autorice y se realice un ingreso hospitalario para llevar un control de las cetonas y evitar una hipoglucemia.
Una dietista calculará tu dieta cetogénica para asegurar que tu cerebro reciba el combustible (las cetonas) que necesita.
La dieta cetogénica es un tratamiento médico que debe ser indicado y supervisado por un equipo de profesionales sanitarios, informado por médicos, enfermeros y dietistas.
Puede iniciarse de forma hospitalaria o en casa, esto dependerá de las características del paciente, de la experiencia decentro y de las familias.
La dieta debe ser calculada en base a las necesidades nutricionales específicas de cada paciente. En el caso de los lactantes existe una fórmula nutricionalmente completa especialmente diseñada llamada Ketocal 3:1® que permite ofrecer este tratamiento en niños que reciben lactancia materna o biberón,
En caso de niños mayores a dos años existe el Ketocal 4:1, y el Ketocal 4:1 LQ Multifibre ambas permiten facilitar la tolerancia y la adherencia a la dieta.
Ambas fórmulas pueden administrarse de forma oral o por sonda de alimentación enteral.

Preguntale a Alicia

Nuestra nutricionista y maestra de cocina especializada en la Dieta Cetogénica responde a tus consultas privadas.
Libros sobre la dieta cetogénica
Advertencia importante:
Consulte a su médico antes de comenzar una dieta cetogénica
Con el apoyo de