MADRES

Mama, mami, mamá, mamita…

Aunque no existe una versión oficial que relate cuándo y por qué comenzó a celebrarse el Día de la Madre a nivel mundial, algunos historiadores han recolectado información que confirma que esta festividad es una de las más antiguas del mundo. Se sabe que en la antigua Grecia los ciudadanos rendían homenaje a Rea la titánide que, según la mitología, era esposa de Cronos y madre de Hestia, Deméter, Hera, Hades, Poseidón y Zeus.

Mucho tiempo después, en 1914 el presidente de Estados Unidos, Woodrow Wilson, decidió que la celebración se debía realizar cada segundo domingo del año. Gracias a la iniciativa del jefe de Estado norteamericano, en varios países de la región también se dio inicio al Día de la Madre. No obstante, la reconocida activista social Ana Jarvis, quien impulsó varios proyectos en pro de las mujeres, no estuvo de acuerdo con esta festividad porque consideraba que solo se vería como una fecha comercial.

La celebración se hizo mundialmente famosa el 8 de diciembre de 1954 cuando el papa Pío IX institucionalizó esta fecha en honor a la Inmaculada Concepción. Sin embargo, el Día de la Madre varía de acuerdo con las creencias y cultura de cada país.

A continuación te decimos cuándo se celebra el Día de la Madre en varios países de Latinoamérica, España y Estados Unidos:

  • Primer domingo de mayo: España
  • Segundo domingo de mayo: Brasil, Chile, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, Perú, Puerto Rico, Uruguay, Venezuela y Colombia
  • 10 de mayo: Belice, El Salvador, Guatemala y México
  • 15 de mayo: Paraguay (Día de la Independencia)
  • 27 de mayo: Bolivia (en conmemoración a las Heroínas de la Coronilla)
  • 30 de mayo: Nicaragua
  • Último domingo de mayo: Norte de Santander, Colombia
  • 15 de agosto: Costa Rica (Día de la Asunción)
  • Tercer domingo de octubre: Argentina
  • 8 de diciembre: Panamá (Día de la Inmaculada Concepción de la Virgen)

En cualquier caso desde nuestra asociación queremos rendir homenaje a todas ellas, mujeres valientes y capaces que son ejemplo de perseverancia y entrega y destacar las virtudes de todas ellas cuando se trata de intentar muchas veces grandes esfuerzos para conseguir pequeños cambios en la mejora de vida de sus hij@s.

Muchas veces el papel de las ‘Madres’ en la cultura de los cuidados: renuncian a su vida y su identidad como mujeres para dedicarse a su familia.

Madres dispuestas a todo aunque flaqueen las fuerzas y la vida se convierta en el reto muchas veces más complicado del mundo

Os compartimos el video de Pablo y su mamá que trabajan día a día para comunicarse, como ejemplo de trabajo diario y esfuerzo.

Desde nuestra asociación Glut1 y enfermedades que responden a una dieta cetogénica, estamos felices de que «Juan, un robot muy especial» sea de utilidad para poder comunicarnos con nuestros hijos. En este caso de Pablo y su mamá Silvia.

¡¡Felicidades Pablo, lo haces genial!!

Deja un comentario

SÍGUENOS EN FACEBOOK
Este mensaje solo es visible para los administradores.
Problema al mostrar las entradas de Facebook. Copia de seguridad de la caché en uso.
Haz clic para mostrar el error
Error: The access token could not be decrypted Tipo: OAuthException

Truimultimedia © 2019. Todos los derechos reservados.