¿Qué pasaría si el único tratamiento disponible fuera una dieta?
La Associazione Italiana Glut1 ha elaborado un video titulado: DÉFICIT DE GLUT1: CUANDO LA ALIMENTACIÓN ES LA VIDA.
En este video nos explica:
- ¿Qué significa vivir cada día con una enfermedad genética muy rara para la que actualmente no existe cura?
- ¿Y si el único tratamiento disponible fuera una dieta que, si se siguiera de por vida, pudiera permitir controlar algunos de los síntomas?
Este vídeo pretende contar lo que significa afrontar cada día el síndrome de deficiencia de Glut1: desde los aspectos más concretos de la vida cotidiana, hasta las preocupaciones por el presente y el futuro.
Gracias a la Asociación Italiana de Glut 1, el video también ha sido traducido al español con la colaboración de la Comunidad Glut1 de habla hispana, para que pueda ser útil a muchas otras familias para difundir el conocimiento sobre nuestra enfermedad. Porque la inclusión pasa necesariamente por el conocimiento, y porque somos una gran familia.
Utiliza el # #JuntosPorGlut1
2 Comentarios
Lluvisela
Buenas noches tengo una hija con glut1 va a cumplir 10 años y hemos tratado de que entre a la dieta cetegenica pero a sido muy díficil porque ella quiere comer de todo lo que los demás comemos .mi pregunta es es normal que ella tenga siempre hambre aún después de comer.
asGLUTdiece
Buenas noches Lluvisela, La Dieta Cetogénica es una intervención terapéutica encaminada a generar cetosis. Un tratamiento médico que busca cambiar el combustible metabólico del organismo, al principio puede ocurrir que tenga esa sensación. Te recomendamos descargarte los libros que tenemos sobre la dieta al final en la sección de Dieta cetogénica de nuestra web https://asglutdiece.org/dieta-cetogenica/
Un saludo