Los Centros, Servicios y Unidades de Referencia (CSUR), son el eje central en la atención a las personas con enfermedades poco frecuentes.
Muchas veces las familias que convivimos con personas con enfermedades de baja prevalencia, nos preguntamos qué debemos hacer si estamos de viaje fuera de nuestra comunidad autónoma o si necesitamos tener una segunda opinión experta dentro del Sistema Nacional de Salud.
Cualquier ciudadano residente en España tiene derecho a la atención médica pública en cualquier lugar del Estado independientemente de su lugar de residencia.
Los Centros, Servicios y Unidades de Referencia del Sistema Nacional de Salud (CSUR), son centros públicos, y por ello no hay ningún coste adicional para el pacientes.
Los CSUR del Sistema Sanitario debe:
- Dar cobertura a todo el territorio nacional y atender a todos los pacientes en igualdad de condiciones independientemente de su lugar de residencia.
- Proporcionar atención en equipo multidisciplinar: asistencia sanitaria, apoyo para confirmación diagnóstica, definir estrategias terapéuticas y de seguimiento y actuar de consultor para las unidades clínicas que atienden habitualmente a estos pacientes.
- Garantizar la continuidad en la atención entre etapas de la vida del paciente (niño-adulto) y entre niveles asistenciales.
- Evaluar los resultados.
- Dar formación a otros profesionales.
La Ley General de Sanidad de 1986 reconoce el derecho de todos los ciudadanos a la atención sanitaria pública. Esta normativa establece que “las prestaciones sanitarias se realizarán en condiciones de igualdad efectiva”. Por lo tanto, tenemos derecho a la atención médica pública en cualquier lugar de España.
Es decir, independientemente de que el paciente resida en otra comunidad autónoma, el paciente tiene derecho a solicitar ser tratado en uno de los centros públicos de referencia, para lo cual necesitará que su médico habitual le expida una Orden de Asistencia Sanitaria a través de la aplicación informática SIFCO, que es donde se realiza el trámite administrativo a través del cual se comunican los Servicios de Admisión de los hospitales para derivación de los pacientes a un Centro de Referencia (CSUR).
Para enfermedades metabólicas congénitas, el Ministerio de Sanidad contempla los siguientes centros públicos como Centros, Servicios y Unidades de Referencia del Sistema Nacional de Salud (CSUR):
- Complexo Hospitalario U. de Santiago (Galicia): Adultos
- Hospital U. Cruces (País Vasco): Niños y adultos
- Hospital Clínic de Barcelona (Barcelona): Niños y adultos
- Hospital U. y Politécnico La Fe (Valencia): Niños y adultos
- Hospital U. Ramón y Cajal (Madrid): Niños y adultos
- Hospital de Sant Joan de Déu (Barcelona): Niños y adultos
- Hospital Vall d’Hebron (Barcelona): Niños y adultos
- Hospital U. Virgen del Rocío (Andalucia): Niños y adultos
Para epilepsia refractaria, el Ministerio de Sanidad contempla los siguientes centros públicos como Centros, Servicios y Unidades de Referencia del Sistema Nacional de Salud (CSUR):
- Hospital U. y Politécnico La Fe (Valencia): Niños y adultos
- Hospital U. de La Princesa (Madrid): Adultos
- Complexo Hospitalario U. de Santiago (Galicia): Adultos
- Hospital U. Virgen de las Nieves (Granada): Niños y adultos
- Hospital Clínic de Barcelona (Barcelona): Niños y adultos
- Hospital de Sant Joan de Déu (Barcelona): Niños y adultos
- Hospital U. La Paz (Madrid): Niños y adultos
- Hospital del Mar (Barcelona): Niños y adultos
- Hospital U. Cruces (País Vasco): Niños y adultos
En el siguiente enlace encontrarás la Relación de Centros, Servicios y Unidades de Referencia (CSUR) del Sistema Nacional de Salud designados por Orden de la Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, previo acuerdo del Consejo Interterritorial, para la atención o realización de las patologías o procedimientos que se indican.
Aquellos familias que quieran una segunda opinión en un centro público con más experiencia o simplemente necesiten ser atendidos por uno de los centros de referencia del Sistema Nacional de Salud, lo pueden solicitar a través de su médico habitual.
Os compartimos la página en el siguiente enlace del Ministerio de Sanidad, en la que podréis encontrar más información además de la lista completa de centros de referencias para otras patologías.