El Déficit del transportador de la glucosa cerebral (GLUT1) ya tiene su propio código ICD-10.
El síndrome de deficiencia de la proteína transportadora de glucosa tipo 1, o déficit de Glut1, una enfermedad neurometabólica de baja prevalencia causada por un transporte de glucosa alterado, se le ha asignado su propio código ICD-10 único y específico en el próximo anexo al sistema ICD, que entrará en vigencia el 1 de octubre de 2020.
La deficiencia de Glut1 (también conocida como Glut1DS, G1D o enfermedad de De Vivo) tendrá el código E74.810 recién creado, que se encuentra en la categoría E de enfermedades que representan trastornos endocrinos, nutricionales y metabólicos.
Esto representa un hito importante para la comunidad de deficiencia de Glut1 y será fundamental en el progreso futuro para una mejor comprensión y mejores tratamientos. Anteriormente, la Deficiencia de Glut1 se codificaba con varios códigos genéricos ICD-10 diferentes. Todos los códigos utilizados en el pasado eran códigos generales, lo que significa que muchas otras enfermedades o síntomas sin un código único también se agruparon en estas categorías. Los códigos pueden haber sido adecuados para la facturación y el reembolso de seguros, pero no proporcionaron ninguna forma de rastrear con precisión o aprender de los pacientes con deficiencia de Glut1 y sus experiencias en los sistemas de atención médica.
Este código nuevo y distinto para la deficiencia de Glut1 ayudará a proporcionar información invaluable sobre la cantidad real de pacientes, el rango y la gravedad de los síntomas que están experimentando, los tipos de tratamientos, pruebas y servicios que reciben y cuándo y qué tipo de impacto. estas intervenciones están teniendo. Este código también puede ayudar a simplificar y agilizar el proceso de seguro para los pacientes y facilitar la recepción de la atención médica, las pruebas, los tratamientos, las terapias y los servicios más adecuados y beneficiosos.

La Clasificación Internacional de Enfermedades (ICD) está coordinada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). El propósito de ICD es proporcionar un sistema para que los médicos, las compañías de seguros médicos y las agencias de salud pública de todo el mundo clasifiquen y codifiquen los diagnósticos, síntomas y procedimientos de los pacientes asociados con la atención médica. El ICD fue introducido por primera vez por la OMS en 1948 y se revisa periódicamente. La décima revisión entró en vigor en 1994, y la ICD-11 ha sido aprobada y será implementada por los países miembros a partir del 1 de enero de 2022. Los códigos aprobados para la ICD-10 se heredarán en la ICD-11.
En los Estados Unidos, las propuestas se envían al Comité de Coordinación y Mantenimiento de la ICD-10 y se pueden seleccionar para su presentación en audiencias en vivo en marzo y septiembre de cada año en la sede de CMS en Baltimore, Maryland. La Fundación de Deficiencia Glut1, con la ayuda de los miembros del Consejo Asesor Médico Dr. Darryl De Vivo y Dr. Juan Pascual, presentó una propuesta para la creación de un nuevo código en julio de 2018. Fue elegida para su presentación en la audiencia de marzo de 2019, y se abrió un período de comentarios públicos hasta mayo de 2019 con cartas de apoyo proporcionadas por la Glut1 Deficiency Foundation y varias partes interesadas de la comunidad. El nuevo código fue aprobado por el Comité ICD-10-MC y anunciado por la CMS en julio de 2020 .
Desde nuestra asociación Glut1 y enfermedades que responden a la dieta cetogénica y en nombre de familiares y pacientes queremos agradecer el magnífico trabajo realizado por la Glut1 Deficiency Foundation.
Gracias a esta decisión y el potencial para mejorar la atención del paciente Glut1 y el progreso de la investigación que representa para toda la comunidad Glut1.
Compartimos esta magnifica noticia y os alentamos a todas las familias a compartir las noticias y el nuevo código con todos vuestros especialistas de atención médica para su uso a partir del 1 de octubre 2020: médicos, dietistas, terapeutas, farmacéuticos, dentistas, hospitales de referencia, personal de la administración sanitaria, seguridad social, profesionales de la medicina privada y personal escolar (especialmente los miembros de cualquier tipo de educación especial).
Podéis encontar el artículo original en la web de la Glut1 Deficiency Foundation