Disfagia
Un acto tan sencillo y cotidiano como es el tragar, puede convertirse en una complicada patología producto de la edad, o de factores que alteran el proceso de deglución. Por eso, es necesario poner atención a una serie de síntomas que pueden comprometer una función básica de nuestro cuerpo que, en circunstancias normales, se realiza de manera prácticamente automática.
El término disfagia se refiere a una sensación de dificultad en el pasaje de alimentos sólidos o líquidos de la boca al estómago. Cuando la dificultad no desaparece rápida y espontáneamente, debería visitar a un especialista.
Existen equipos de médicos de diferentes especialidades para poder tratar la patología de la deglución, El grupo, puede estar constituido por diferentes especialistas en enfermedades respiratorias, neurología, gastroenterología, otorrinolaringología y logopedas.
¿Qué es la disfagia?
La Disfagia es la dificultad para tragar, tomando mayor tiempo y esfuerzo para movilizar el alimento y los líquidos de la boca al estómago.
Este trastorno de una o varias fases de la deglución, genera una dificultad en la preparación oral del bolo o en el desplazamiento del alimento, desde la cavidad oral hasta el estómago.
¿Qué causa la disfagia?
La disfagia suele ser causada por otra condición de salud subyacente, como aquellas que afectan al sistema nervioso (por ejemplo, un accidente cerebrovascular, lesión en la cabeza o demencia ), ciertos tipos de cáncer o una enfermedad de reflujo gastroesofágico. También puede ocurrir en niños como resultado de una discapacidad de desarrollo.
Muchas veces las causas de la disfagia o molestias al tragar son algunas enfermedades que provocan un mal funcionamiento de la lengua o de los músculos de la garganta y el esófago.
¿Signos y síntomas de la disfagia?
Aunque muchos pacientes describen la disfagia como la sensación de dificultad para tragar, la forma como cada persona la padece depende de dónde se origina el problema: en la boca o en la garganta.
Si al tragar los alimentos usted padece alguno de los signos que aparecen a continuación, debe consultar a un profesional de la salud para que haga una exploración completa.
signos y síntomas asociados a la disfagia
Qué debo hacer si detecto una posible disfagia.
Si detectas que alguien de tu entorno presenta signos relacionados con una posible disfagia te recomendamos que acudas al médico para que este pueda derivarlo al logopeda. Una vez el logopeda haya realizado una exploración y evaluación completa, si el caso lo requiere, realizara unas sesiones de rehabilitación con el objetivo de proporcionar maniobras y técnicas que permita al paciente realizar una deglución segura y eficaz.
También le proporcionará unas pautas alimenticias. Estas pautas determinarán las texturas y volúmenes óptimos para la alimentación. Una vez tengamos esas pautas deberemos asistir a la dietista-nutricionista para que estructure una dieta que cumpla los requisitos de texturas y que a su vez sea variada y proporcione todos los nutrientes necesarios para una alimentación correcta.
Valoración y tratamiento de la disfagia.
El abordaje de la disfagia implica un trabajo multidisciplinar. El equipo puede incluir logopedas, gastroenterólogos, otorrinolaringólogos, neurólogos, médicos rehabilitadores, cirujanos, dietistas, radiólogos, geriatras, etc.
El trabajo conjunto entre el logopeda y el dietista-nutricionista es básico para asegurar una alimentación segura y eficaz. Esta alimentación tanto puede ser por boca (vía oral) como por sonda pero en todo caso debe proporcionar al paciente la nutrición e hidratación necesaria sin riesgo de atragantamientos.
Bienestar emocional.
Los síntomas de la disfagia (babeo, caída del alimento fuera de la boca, alargamiento del tiempo de la comida, regurgitación del alimento hacia la nariz, aumento de mucosidad, etc.) provocan, en las personas que la padecen, un rechazo hacia esa situación social tan importante. Es por esto que no debemos olvidar que, cuando una persona sufre disfagia, además de ver modificada su forma de alimentación, también puede ver disminuida su calidad de vida y su bienestar emocional.
Los profesionales especializados en dicha patología, como son los nutricionistas y logopedas deben orientar su trabajo hacia objetivos funcionales, que permitan que los pacientes puedan alcanzar, en la medida de lo posible, el mayor bienestar físico y emocional.
¡AVISO IMPORTANTE! No olvide consultar a un profesional sanitario si detecta algún signo o síntoma de disfagia.
Fuentes:
- https://www.dietistasnutricionistas.es/la-disfagia/
- http://www.serproen.cl/2016/12/12/la-disfagia-causas-tipos-tratamiento/
- http://allumelx.com/el-papel-de-la-logopedia-en-la-disfagia/
- https://portal.alemana.cl/wps/wcm/connect/Internet/Home/blog-de-noticias/Ano+2011/01/Especialistas+en+patologia+de+la+deglucion
- https://www.nestlehealthscience.es/condiciones-medicas/envejecimiento/disfagia?gclid=Cj0KCQiAgMPgBRDDARIsAOh3uyJgxVCWgNSIF8eVqjvsnbVlKfHmKdI0llii4Ryqx3N0XOkaN3JgaE0aAneGEALw_wcB&gclsrc=aw.ds